Impuesto de timbres y estampillas

Categoría: Impuestos Especiales


Este tributo, que grava principalmente los documentos que dan cuenta de operaciones de crédito en dinero, ha tenido sucesivos cambios en la última década, repercutiendo en la carga financiera de las operaciones en las cuales se aplica. La reforma aumentó las tasas del ITE a partir del año 2016, y en este módulo podrás conocer sus principales alcances.

Calificación de los usuarios:
imagen informativa

La Modernización Tributaria no introdujo modificaciones al texto legal que fija y regula la aplicación del ITE (DL Nº 3.475).
Sin embargo, como parte de las medidas de apoyo dispuestas para enfrentar la emergencia originada por el COVID-19, la Ley Nº 21.225 del 02/04/2020 disminuyó transitoriamente a 0% la tasa de este impuesto.

AUTOEVALÚATE ANTES DE COMENZAR


1. ¿Cuándo entran en vigencia las modificaciones a las tasas del ITE, introducidas por la Ley Nº 20.780?

29 de septiembre de 2014.

01 de enero de 2015.

01 de enero de 2016.

01 de enero de 2017.

2. En términos generales: ¿Qué documentos se encuentran gravados con el ITE?

Los documentos que dan cuenta de operaciones de crédito de dinero.

Todos aquellos documentos privados, que cuenten con firma autorizada ante notario.

Todos aquellos contratos que deban celebrarse por escritura pública.

Sólo los documentos de mutuo o pagaré.

3. ¿Cuál fue la modificación introducida por la Ley Nº 20.780 al ITE?

Disminuyó la tasa de ITE para todas las actuaciones y documentos gravados.

Aumentó la tasa de ITE para todas las actuaciones y documentos gravados.

Estableció una tasa fija de ITE del 1% para todos los actos y documentos, a contar del 01/01/2016.

Derogó transitoriamente el ITE para los años comerciales 2017 y 2018.

4. Con la entrada en vigencia de las modificaciones de la Ley Nº 20.780: ¿Cuál es la tasa máxima del ITE que grava a los documentos asociados a operaciones de crédito de dinero, cuando éstos posean plazo definido de pago?

Se afectan con una tasa máxima del 0,066% sobre su monto.

Se afectan con una tasa máxima del 0,332% sobre su monto.

Se afectan con una tasa máxima del 0,4% sobre su monto.

Se afectan con una tasa máxima de 0,8% sobre su monto.